Follow Us

Estadísticas SFPS

La información de estados financieros recoge el registro contable de la actividad económica de las entidades controladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, permitiendo analizar la situación financiera de las mismas.

Reportes

Reportes que contienen los estados financieros, estado de pérdidas y ganancias y principales indicadores financieros de las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3, asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, Caja Central FINANCOOP y CONAFIPS.

Reportes que contienen los estados financieros, estado de pérdidas y ganancias y principales indicadores financieros de las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 4 y 5.

Reportes que contienen el patrimonio técnico y la solvencia de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1, asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda y Caja Central FINANCOOP.

Contiene información de la calificación de riesgos otorgada por las calificadoras autorizadas para un determinado período, se dispone de información de 62 entidades.

 

Metodología:

Bases de Datos:

Estados Financieros a 6 dígitos de las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3 y asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. El archivo de la base en curso, se actualiza según disponibilidad de la información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.

Estados Financieros a 4 dígitos de las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3, 4, 5 y asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. El archivo de la base en curso, se actualiza según disponibilidad de la información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.

Documentación Adicional:

La información de depósitos recoge las características de las cuentas de depósitos abiertas en las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario, permitiendo analizar la captación de fondos por parte de las mismas.

Reportes

Reportes que contienen el número de clientes, el número de cuentas y saldo de los depósitos de las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3, asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, Caja Central FINANCOOP y CONAFIPS.

Metodología:

Bases de Datos:

Depósitos de las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3 y asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.

Depósitos de las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3, 4, 5 y asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.

Documentación Adicional:

La información de cartera de crédito recoge las características de los créditos otorgados y la cartera de crédito vigente de las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario, permitiendo analizar la colocación de recursos por parte de las mismas.

Reportes

Reportes que contienen el número de sujetos de crédito, el número de operaciones y el monto de crédito concedido mensualmente por las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3, asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, Caja Central FINANCOOP y CONAFIPS.

Reportes que contienen el número de sujetos de crédito, el número de operaciones y el saldo de la cartera de crédito de las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3, asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, Caja Central FINANCOOP y CONAFIPS.

Metodología:

Bases de Datos:

Operaciones concedidas por las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3 y asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.

Operaciones concedidas por las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3, 4, 5 y asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.

Operaciones de crédito vigentes de las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3 y asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.

Operaciones de crédito vigentes de las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3, 4, 5 y asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.

Consumos de tarjetas de crédito de las entidades del sector financiero popular y solidario autorizadas. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información.

 

Documentación Adicional:

La información de las tasas de interés recoge el interés que las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario cobran por la concesión de créditos o conceden por la captación de depósitos de diferentes características, permitiendo analizar la intermediación financiera realizada por las mismas.

Reportes

Reportes que contienen las tasas de interés activas y pasivas ponderadas de las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3, 4, 5, asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, Caja Central FINANCOOP y CONAFIPS, de acuerdo al tipo y plazo de los créditos o depósitos.

Metodología:

Documentación Adicional:

La información de inclusión financiera mide el acceso y uso de la población adulta a los servicios y productos financieros a través de las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario. Además, recoge las características socio-demográficas de los sujetos de crédito y depositantes del sector, permitiendo analizar la profundización de la intermediación financiera del mismo.

Reporte:

Metodología:

Bases de Datos

Número de puntos de atención de las cooperativas de ahorro y crédito y las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito de la vivienda, por tipo de punto, segmento y ubicación geográfica. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información.

Catastro histórico de las cooperativas de ahorro y crédito y las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito de la vivienda. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información.

Socios activos de las cooperativas de ahorro y crédito y las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito de la vivienda. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información.

Composición de directivas de las entidades de las cooperativas de ahorro y crédito y las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito de la vivienda. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información.

Documentación Adicional:

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria © Todos los derechos reservados.

Resumen: A septiembre de 2025, los activos de las entidades de los segmentos 1, 2, 3, y asociaciones mutualistas del sector financiero popular y solidario suman 28.80 USD mil millones, mientras que los pasivos suman 25,35 USD mil millones y el patrimonio alcanza los 3,38 USD mil millones.

Nota: Información con cobertura al 99%.

Resumen: Al mes de agosto de 2025, el saldo de los depósitos de las entidades de los segmentos 1, 2, 3 y mutualistas del sector financiero popular y solidario, alcanzó la suma de 25.166 USD millones, lo cual representa una variación de -1,9% respecto del mes anterior y un incremento de 13,0% respecto del mismo mes del año anterior.

Resumen: Al mes de agosto de 2025, el saldo de la cartera de crédito de las entidades del sector financiero popular y solidario, de los segmentos 1, 2, 3 y mutualistas, se consolidó en 20,2 USD mil millones; lo cual implicó una variación de -1,4% respecto del mes anterior y de -0,5% respecto al mes de agosto de 2024

Resumen:  A agosto de 2025, las entidades del segmento 1 otorgaron créditos de consumo con una tasa promedio ponderada de 15,82%, microcrédito de acumulación ampliada con una tasa promedio ponderada de 18,49% y microcrédito de acumulación simple con una tasa promedio ponderada de 18,73%

 

Resumen: A marzo de 2025, el 52,68% de la población adulta ecuatoriana mantiene al menos una cuenta de depósitos en el Sector Financiero Popular y Solidario y el 14,04% mantiene al menos un crédito vigente. Adicional, el 98,8% de la población vive en un cantón en donde existe al menos un punto de atención del Sector Financiero Popular y Solidario.