Estadísticas SFPS
La información de estados financieros recoge el registro contable de la actividad económica de las entidades controladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, permitiendo analizar la situación financiera de las mismas.
Reportes
Reportes que contienen los estados financieros, estado de pérdidas y ganancias y principales indicadores financieros de las entidades de los segmentos 1,2,3 y mutualistas.
Reportes que contienen los estados financieros, estado de pérdidas y ganancias y principales indicadores financieros de las entidades de los segmentos 4 y 5.
Reportes que contienen el patrimonio técnico y la solvencia de las entidades del segmento 1 y mutualistas.
Metodología:
Bases de Datos:
Estados Financieros a 6 dígitos de los segmentos 1, 2, 3, mutualistas, FINANCOOP y CONAFIPS. El archivo de la base en curso, se actualiza según disponibilidad de la información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.
Estados Financieros a 4 dígitos de los segmentos 1, 2, 3, 4, 5, mutualistas, FINANCOOP y CONAFIPS. El archivo de la base en curso, se actualiza según disponibilidad de la información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.
Documentación Adicional:
La información de depósitos recoge las características de las cuentas de depósitos abiertas en las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario, permitiendo analizar la captación de fondos por parte de las mismas.
Reportes
Reportes que contienen el número de clientes, el número de cuentas y saldo de los depósitos de las entidades de los segmentos 1, 2, 3 y mutualistas.
Metodología:
Bases de Datos:
Depósitos de los segmentos 1, 2, 3, mutualistas, FINANCOOP y CONAFIPS. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.
Depósitos de los segmentos 1, 2, 3, 4, 5, mutualistas, FINANCOOP y CONAFIPS. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.
Documentación Adicional:
La información de cartera de crédito recoge las características de los créditos otorgados y la cartera de crédito vigente de las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario, permitiendo analizar la colocación de recursos por parte de las mismas.
Reportes
Reportes que contienen el número de sujetos de crédito, el número de operaciones y el monto de crédito concedido mensualmente por las entidades de los segmentos 1, 2, 3 y mutualistas.
Reportes que contienen el número de sujetos de crédito, el número de operaciones y el saldo de la cartera de crédito de las entidades de los segmentos 1, 2, 3 y mutualistas.
Metodología:
Bases de Datos:
Operaciones concedidas por los segmentos 1, 2, 3, mutualistas, FINANCOOP y CONAFIPS. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.
Operaciones concedidas por los segmentos 1, 2, 3, 4, 5, mutualistas, FINANCOOP y CONAFIPS. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.
Operaciones de crédito vigentes de los segmentos 1, 2, 3, mutualistas, FINANCOOP y CONAFIPS. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.
Operaciones de crédito vigentes de los segmentos 1, 2, 3, 4, 5, mutualistas, FINANCOOP y CONAFIPS. La base del año en curso se actualiza según disponibilidad de información. Los archivos se encuentran con formato de texto separados por tabulaciones, se recomienda utilizar herramientas especializadas en procesamiento de datos.
Documentación Adicional:
La información de las tasas de interés recoge el interés que las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario cobran por la concesión de créditos o conceden por la captación de depósitos de diferentes características, permitiendo analizar la intermediación financiera realizada por las mismas.
La información de inclusión financiera mide el acceso y uso de la población adulta a los servicios y productos financieros a través de las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario. Además, recoge las características socio-demográficas de los sujetos de crédito y depositantes del sector, permitiendo analizar la profundización de la intermediación financiera del mismo.
Reporte:
Data SEPS: Portal de Datos Interactivo.
Metodología:
Bases de Datos
Documentación Adicional:
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria © Todos los derechos reservados.